7 aspectos clave que todo legal counsel debe tener bajo control

7 aspectos clave que todo legal counsel debe tener bajo control

El rol del legal counsel ha evolucionado, principalmente por los avances tecnológicos y las nuevas regulaciones: ya no basta con reaccionar ante los riesgos legales, ahora se espera que los identifiques antes de que aparezcan.

La presión regulatoria, la expansión internacional y la exposición a sanciones o reclamaciones hacen que su función sea más estratégica que nunca.

En este artículo hemos recopilado 7 áreas críticas que deberías tener en cuenta como asesor jurídico interno. Cada una de ellas puede suponer un dolor de cabeza… o una oportunidad para anticiparse, proteger el negocio y reforzar tu posición como pieza clave del equipo directivo.

Aspectos clave para un legal counsel o asesor jurídico

1. Identificar sistemas de IA de alto riesgo o directamente prohibidos

La entrada en vigor del Reglamento de Inteligencia Artificial de la UE pone sobre la mesa nuevas obligaciones y prohibiciones. Algunas tecnologías simplemente no se pueden usar en la UE, como las que manipulan el comportamiento humano, clasifican socialmente a las personas o explotan vulnerabilidades de colectivos sensibles.

El problema: muchas empresas no saben que ya están utilizando IA, o no la han clasificado internamente. Como legal counsel, es necesario evaluar los sistemas, clasificar su nivel de riesgo y activar mecanismos de cumplimiento, como ya hablamos en identificar sistemas de IA prohibidos.

2. Tener controlados los precios de transferencia en operaciones internacionales

Si tu empresa opera con filiales o presta servicios entre entidades del mismo grupo en distintos países, los precios de transferencia deben estar justificados y documentados. No se trata solo de un tema fiscal: la falta de documentación o coherencia entre contratos, facturas y políticas internas puede convertirse en un problema legal grave.

Un asesor interno debe garantizar que el diseño del modelo de negocio es defendible frente a Hacienda, tanto en España como fuera.

3. Revisar los términos y condiciones de uso

Muchos marketplaces, plataformas y apps están expuestos sin saberlo por condiciones de uso desactualizadas o incompletas, especialmente tras la entrada en vigor de la Digital Services Act (DSA).

La normativa europea exige transparencia, trazabilidad, mecanismos de notificación de contenido, claridad sobre responsabilidades… y mucho más. Así que es importante estar al tanto de la regulación europea de los marketplaces.

4. No dejar pasar la aprobación y depósito de cuentas anuales

Podría parecer una simple formalidad, pero no aprobar y depositar las cuentas anuales puede tener consecuencias muy serias: sanciones económicas de hasta 60.000€ o 300.000€, en su caso; dificultades para obtener financiación…

Es un punto básico, sí. Pero también es uno de los más olvidados. Y es importante manejar las fechas correctas para consecuencias de no aprobar ni depositar las cuentas anuales.

5. Realizar auditorías periódicas de protección de datos

Muchas empresas hacen un esfuerzo inicial en RGPD, pero luego dejan que sus políticas y contratos caduquen sin revisarse. Las auditorías de protección de datos periódicas tienen muchos beneficios, no son sólo una buena práctica: pueden marcar la diferencia entre una simple advertencia y una multa grave por parte de la AEPD.

Auditar significa revisar tratamientos, evaluar riesgos, actualizar cláusulas, validar consentimientos y asegurar que todo está documentado. Y es responsabilidad de Legal liderar o coordinar ese proceso.

6. Preparar un plan ante infracciones de propiedad intelectual

Desde marcas hasta software, pasando por contenidos visuales o bases de datos, la propiedad intelectual es uno de los activos más valiosos de cualquier empresa. Pero ¿está protegida? ¿Sabrías cómo actuar ante una infracción de propiedad intelectual? ¿Tienes los registros adecuados? ¿Están bien configurados los contratos con terceros?

Un buen plan debería incluir registros, cesiones, vigilancia activa y estrategias de actuación legal. No sólo por si hay problemas… sino porque suele ser uno de los aspectos más relevantes en cualquier proceso de venta o inversión.

7. Tener un protocolo real ante brechas de datos

Cuando hay una brecha de seguridad, el reloj corre, así que es importante saber cómo manejar una brecha de datos: tienes 72 horas para notificar a la AEPD. Pero antes, necesitas saber si realmente es una brecha, qué datos se han visto afectados, qué impacto tiene y si hay que avisar a los afectados.

Un buen protocolo de respuesta ante incidentes de datos no es un documento guardado en una carpeta. Es una herramienta práctica, ágil, coordinada con IT y ejecutiva. Y un asesor jurídico o legal counsel debe ser parte activa de su diseño y activación.

Conclusión: un legal counsel puede necesitar ayuda

Hoy más que nunca, el legal counsel no es quien hace una supervisión legal, sino quien evita que se generen riesgos que comprometan el negocio. Y esta tarea no es tan fácil como parece.

Por eso, desde Metricson trabajamos codo con codo con los legal counsel de muchas compañías, grandes, pequeñas y medianas, para ayudarles a anticiparse a estos desafíos y a cubrir los aspectos legales que les permitan conseguir que su misión se cumpla al 100%.

¿Quieres comentar alguno de estos temas o revisar cómo los tienes gestionados en tu empresa? Ponte en contacto con nosotros haciendo clic aquí.

 

 

Sobre Metricson

Metricson es una firma pionera en servicios legales para empresas innovadoras y tecnológicas. Desde su nacimiento en 2009, ha asesorado a más de 1.400 empresas de 14 países distintos, incluyendo startups, inversores, grandes corporaciones, universidades, instituciones y gobiernos.

Si quieres contactar con nosotros para cualquier aspecto de asesoramiento legal, no dudes en escribirnos a contacto@metricson.com. ¡Estamos deseando hablar contigo!

Habla con nosotros

Oficinas

Paseo de Ruzafa 11, 6º, 12ª
46002 Valencia
960 500 761

    Responsable: Metricson S.L.P.U.
    · Finalidad: Resolver tu petición o duda.
    · Legitimación:  Interés legítimo en responder cualquier cuestión planteada por ti.
    · Destinatarios: Prestadores de servicios tecnológicos, como encargados del tratamiento, que seguirán siempre nuestras instrucciones.
    · Derechos: Puedes acceder, rectificar, suprimir o solicitar la portabilidad de tus datos personales, así como oponerte o limitar el tratamiento de los mismos dirigiéndote a privacy@metricson.com.