¿Cómo funcionan los derechos de autor en las IAs?
Las Inteligencias Artificiales generativas (o GIAs) han experimentado un gran salto durante los últimos dos años. Desde la irrupción de DALL-E 2 hasta el inminente lanzamiento de GPT-4 por parte de Open IA, la evolución de estas tecnologías ha sido espectacular, tanto que están convirtiéndose en la nueva frontera por el control de internet y de sus contenidos.
A nadie sorprende que este sprint haya pillado por sorpresa al legislador y que existan muchas más preguntas que respuestas con respecto a asuntos nucleares de estas tecnologías. ¿Se pueden considerar las obras generadas por IAs como originales? ¿Quién es el autor? ¿Pueden existir derechos de explotación derivados de una obra sin autor?
En Metricson llevamos más de una década haciendo seguimiento de muchas de las tecnologías en las que más han impactado las Inteligencias Artificiales Generativas, como es el procesamiento del lenguaje natural, debido a que muchos de nuestros clientes están desarrollando soluciones basadas en IAs de todo tipo.
Por este motivo, el pasado 7 de febrero realizamos este webinar en el que Luis Gosálbez – socio director de Metricson – y Javier López – uno de los principales especialistas y divulgadores de las IAs generativas en nuestro país- charlaron sobre las IAs, qué son, su evolución, los casos de uso más habituales y sorprendentes y, por supuesto, sobre los aspectos jurídicos de las obras generadas.
Algunos de los temas que tratamos fueron:
- Cómo conviven dos fuerzas creadoras: los prompts son la interfaz actual con estas IAs generativas, y la forma en la que los creadores interaccionan con sus algoritmos; las obras creadas son el resultado de la combinación de ambos esfuerzos, por lo que es necesario reconocer la autoría a ambas fuerzas creadoras.
- Antes de utilizar cualquier obra creada a través de una IA generativa es necesario analizar con detenimiento los T&C de la herramienta, para conocer el alcance y las limitaciones de los derechos otorgados a los usuarios.
- Asimismo, la transparencia en el procesamiento de la información cobra una gran importancia, ya que el uso que dé la IA generativa a las obras preexistentes utilizadas para su entrenamiento, determinará la condición de las obras resultantes como obras nuevas u obras derivadas y, al mismo tiempo, establecerá las condiciones o autorizaciones necesarias, en su caso, para la obtención y tratamiento de dichas obras preexistentes.
- Cada creador de una IA deberá llevar a cabo sus PIAs (análisis de impacto) relativas al tratamiento de los datos de carácter personal empleados en su entrenamiento, para determinar si existe un interés legítimo en dicho tratamiento y sus límites.
- En cuanto al uso de obras, además de su condición de nuevas creaciones, hay que analizar si pueden infringir derechos de imagen o el derecho a la intimidad de las personas afectadas.
- Existe un pronóstico muy firme de que va a haber una modificación en la normativa que regule las buenas prácticas en un futuro muy inmediato. La OMPI (WIPO en inglés) lleva varios años organizando jornadas y preparando materiales que nos permiten ver la dirección en la que se desarrollarán estas nuevas normas, que afectarán a los derechos de las obras utilizadas para entrenar a las IAs generativas, los derechos de autor y de explotación, el tratamiento de datos personales y las consecuencias legales de las infracciones producidas por algoritmos, de forma automatizada.
En Metricson ya estamos trabajando con muchos de nuestros clientes en distintas líneas de servicios, dirigidas a evitar riesgos y definir el marco legal de su actividad, tales como:
- análisis de impacto del tratamiento automatizado de datos personales por las IAs
- marco legal aplicable a los procesos y algoritmos entrenados por los creadores de las IAs
- términos y condiciones de herramientas y plataformas de IAs generativas
- licencias y derechos necesarios para la explotación de obras generadas por IAs en campañas de marketing y otras acciones comerciales
Si quieres ver el webinar completo que celebramos el 7 de febrero, regístrate para obtener el enlace de la grabación:
Metricson es una firma pionera en servicios legales para empresas innovadoras y tecnológicas. Desde su nacimiento en 2009, ha asesorado a más de 1.400 empresas de 14 países distintos, incluyendo startups, inversores, grandes corporaciones, universidades, instituciones y gobiernos.
Si quieres contactar con nosotros, no dudes en escribirnos a contacto@metricson.com. ¡Estamos deseando hablar contigo!